El coaching es una actividad espiritual, no es fácil, se requiere gran aplicación del sujeto ya sea colectivo o individual para realizar transformaciones, el cambio no lo venden en supermercados ni se consigue fácilmente, demanda mucho, se oculta bajo innumerables mascaras, exige ir por el , tales requerimientos no son del todo afines con la cultura imperante en nuestro medio, facilista, rápida, donde el esfuerzo es mínimo, mercaderista y aparente, la cultura actual atenta contra los principios del coachin, de esfuerzo y superación personal mediante cambios penosos en la psyche.
Transformar el colectivo general es difícil por ende el coach tiene un dilema ético y es el de contar con esta variable en cualquier proceso de coaching, el pre requisito es exigente en el sentido que no puede hacerse coaching en organizaciones ligeras e inmediatistas
Coaching es un Blog dedicado a fomentar la cultura transformacional en nuestras psyches, sean estas de caracter individual o grupal mediante seminarios, talleres de coaching en Medellin, Colombia y Latinoamerica..Coaching is a blog dedicated to promoting culture in our psyches transformational, whether individual or collective character through seminars, workshops, coaching in Medellin, Colombia and Latin America
viernes, 29 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Relación entre el padre y el jefe, norma organizacional versus norma personal, llamados de atención y descargos, apolo y dionisio
La relacion entre el padre y el jefe en una organización debe verse bajo la óptica de la norma, el jefe o quien hace cumplir la norma en la organización y el padre quien la hace cumplir en el seno de su familia.
En nuestros tiempos donde el padre en la familia puede estar ausente o no operativizar la norma, tenemos una situación donde quien finalmente debe hacerla cumplir recae en el jefe, este asumirá sin saberlo muchas veces el rol de guía y dador de norma, este fenómeno no es del agrado del sujeto que nace en un ambiente sin controles, quien percibe al jefe como un escollo, un molesto obstáculo en su vida laboral , es por ello que existirán conflictos entre estos huérfanos de ley y los jefes quienes son dadores de ley, los jefes encarnan lo real y sus dimensiones, real que no es claro para el sujeto huérfano de ley
Padre y jefe, dos arquetipos que comparten la norma y su ejecución, dos polos de la figura apolínea de control y orden.
Los mencionados arquetipos tienen tambien gradientes, tenemos de un lado el padre blando, no operativo, al cual todos le hacen jugarretas, que infunde risa y charla y del otro el padre agresivo, violento y déspota, el pater familias que infunde miedo y odio, ambos polos no son adecuados en la figura del control es en el medio del espectro simbólico donde se ubica el deber ser, la luz del arquetipo de control.
En nuestros tiempos donde el padre en la familia puede estar ausente o no operativizar la norma, tenemos una situación donde quien finalmente debe hacerla cumplir recae en el jefe, este asumirá sin saberlo muchas veces el rol de guía y dador de norma, este fenómeno no es del agrado del sujeto que nace en un ambiente sin controles, quien percibe al jefe como un escollo, un molesto obstáculo en su vida laboral , es por ello que existirán conflictos entre estos huérfanos de ley y los jefes quienes son dadores de ley, los jefes encarnan lo real y sus dimensiones, real que no es claro para el sujeto huérfano de ley
Padre y jefe, dos arquetipos que comparten la norma y su ejecución, dos polos de la figura apolínea de control y orden.
Los mencionados arquetipos tienen tambien gradientes, tenemos de un lado el padre blando, no operativo, al cual todos le hacen jugarretas, que infunde risa y charla y del otro el padre agresivo, violento y déspota, el pater familias que infunde miedo y odio, ambos polos no son adecuados en la figura del control es en el medio del espectro simbólico donde se ubica el deber ser, la luz del arquetipo de control.
Etiquetas:
adaptacion organizacional,
bienestar,
bienestar organizacional,
control,
exito social,
norma,
salud organizacional
jueves, 14 de junio de 2012
Sentido de pertenencia o el Eros Organizacional SENSE OF BELONGING OR ORGANIZATIONAL EROS
Inicialmente
me gustaría abordar el tema del sentido de pertenencia, este tema ha sido
malentendido en el sentido a que existen imaginarios que lo denotan erróneamente,
atendiendo a sus efectos más que a su funcionamiento.
Se
piensa por ejemplo que un empleado que extienda demasiado su jornada de trabajo
tiene sentido de pertenencia, aquel que no almuerze, no pida permisos, no tenga
vida familiar, social, académica etc es un modelo de pertenencia!!! nada más
alejado de la realidad.
El
ser humano es integral, se debe a varios grupos que lo nutren y lo motivan, su
potencial verdadero se alimenta de la familia, los amigos, el trabajo, la
academia, etc, una persona desvinculada de los grupos de apoyo y dedicada únicamente
a su trabajo pierde esa energía del colectivo, su conexión humana, pasa a ser
casi un autómata, poco creativo, su dinámica es media dado que no posee
referentes de sentido que lo empujen a ser mas ambicioso
El
sentido de pertenencia es un fenómeno secundario a otro, es un resultado no un
fin en sí mismo, por ello su manipulación es compleja dado que depende de otra
cosa para poder surgir, el sentido de pertenecía tiene que ver con el Eros , el
afecto y el amor, Eros es un aglutinante, coloca dos cosas en comunicación y
afecto, tales como la empresa y el empleado, es por ello que el famoso sentido
de pertenencia es solo un fenómeno resultante de un enamoramiento entre la
empresa y el empleado, al potencializar este amor por ende se potencializara el
sentido de pertenencia
Las
maneras de enamorar son variadas, los lazos se deben tender de forma totalmente
sincera, sin manipulaciones dado que no hay nada más incómodo que aquello
amores fingidos.
Un
departamento de talento humano basado en las personas y su bienestar será el
inicio de una relación que impulse tanto a la organización como a sus empleados.
Initially I would like to address the issue of
ownership, this issue has been misunderstood in the sense that there are
imaginary denote it wrongly, according to their effects rather than its
performance. It is
thought that such an employee to extend their working hours too has a sense of
belonging, one that does not have lunch, do not ask permission, do not have
family, social, academic, etc. Membership is a model! nothing further from
reality. The human being is integral, is due to several groups that nourish and
motivate their true potential is fueled by family, friends, work, academia,
etc., a person unrelated to the support groups dedicated solely to work loses
that power of collective human connection, it becomes almost an automaton,
uncreative, its dynamics is medium since it has no meaning regarding being
pushed to be more ambitious The sense of belonging is a secondary phenomenon to
another, is a result not an end in itself, so its handling is complex since it
depends on something else to emerge, the sense of belonging is about Eros,
affection and love, Eros is a binder, placed both in communication and
affection, such as company and employee, which is why the famous sense of
belonging is just a phenomenon resulting from a crush between the company and
the employee, the potentiate this love is therefore the sense of belonging
potencializara The ways of love are varied, the bonds must be laid in a
completely sincere, without fraud because there is nothing more uncomfortable
than that feigned love. A department of human talent based on people and their
welfare will be the beginning of a relationship that promotes both the
organization and its employees.
jueves, 7 de junio de 2012
Judas versus Ananke, Necesidad versus Crecimiento Personal Judas versus Ananke, Necessity versus Personal Growth
Judas, discípulo del Nazareno,
encarna la imagen del traidor a las causas verdaderas, aquel que se vende
por oro traicionando lo más sagrado y querido, Arquetipo colectivo del
vendido
Ananke diosa de la
Necesidad, el cambio y la transformacion, aquella que nos empuja constantemente
a transformarnos en cuyo altar está el sacrificio y el esfuerzo, que recompensa
con viandas y alegrías del ser transformado, diosa criticada dado que
nos exige, dada de la incomodidad humana al ser esta especie naturalmente dada
a no cambiar y permanecer siempre en el mismo estado

Existen muchos
Judas en nuestro entorno empresarial, vendidos por pocos pesos, sacrifican su
familia, su vida social, amigos, hobbies, espiritualidad
y demás situaciones sociales por recibir un dinero, venden al
compañero, intrigan, son capaces de las más altas traiciones, sin principios se
pasean al lado de sus carceleros como verdaderos arlequines bailando al son de
una miseria pagadera mensualmente
Judas es un
arquetipo que puede ser o no conciente por aquel que lo personifique, existen pues
Judas inconscientes de ello, pasan por las empresas, viven sus vidas en medio
de este arquetipo, se hacen mal y se lo hacen a los demás sin darse
cuenta siquiera
Estos Judas
carecen de los dones de la Diosa Ananke, ella envía cada vez más
necesidades y alicientes para que los Judas Cambien y tomen conciencia de ello
No podemos
vendernos por oro y cachivaches, ese sería el camino del traidor al alma, del
Judas espiritual, célebre por su derrota, recibamos la diosa Ananke ,
ofrezcamos en su altar las diversas necesidades que tenemos ya que ellas son
la vía regia a la transformación y el cambio interior
Judas, the disciple of the Nazarene,
embodies the image of the traitor to the true causes, he sold gold betraying
the most sacred and dear, collective archetype sold Ananke Goddess of
Necessity, change and transformation, one that constantly pushes us to transform
ourselves into whose altar is the sacrifice and effort that rewards with food
and joys of being transformed, goddess criticized because we are required,
given the discomfort human being naturally given to this species does not
change and always remain in the same state There are many Judas in our business
environment, sold for a few pesos, sacrifice their family, social life,
friends, hobbies, spirituality and other social situations to receive money,
sold to the partner, intrigue, are capable of the highest treason, without
principles are walking next to his jailers as true harlequins dancing to a
pittance payable monthly Judas is an archetype that can be conscious or not by
the one who embodies, there incoscientes esu Judas, they spend by companies,
live their lives in the midst of this archetype, become ill and others do not
realize even These Judas lack the gifts of the Goddess Ananke, she sends more
and more requirements and incentives for Judas Change and become aware of it We
can not sell for gold and junk, that would be the way of the traitor to the
soul, the spiritual Judas, famous for his defeat might become the goddess
Ananke, offer on the altar the various needs we have as they are the royal road
to transformation and internal change
Etiquetas:
anake,
cambio,
judas,
liderazgo,
trasformacion,
trasformacion individual,
trasnformacion grupal
lunes, 4 de junio de 2012
Adaptacion e inadaptacion laboral , Adaptation and work maladjustment
La adaptación laboral es clave en relación al éxito
en la organización, la adaptación es de dos vías del sujeto en la organización
y de la organización con el sujeto.
Atendiendo la primera vía se tiene una adaptación
casi siempre desbalanceada en relación al poder de negociación y
maniobrabilidad dado que el sujeto ingresa con un poder casi siempre minúsculo,
tal desbalance ocasiona síntomas en los procesos de inducción, la complejidad
del síntoma dependerá de la estructura psíquica del sujeto y del síntoma
organizacional, sujeto con estructuras mínimas abortaran procesos de inducción,
así también organizaciones o grupos enfermos o agresivos puede hacer desistir a
personas normales, es de anotar que los procesos de selección están casi
siempre pensados en el análisis de la suche del candidato y no de la psyche del
grupo que recibirá al candidato, tales miopías empresariales pueden ocasionar
desestimiento tempranos muy onerosos y desgastantes
La segunda vía es la del sujeto que entra con una
percepción de valía respecto al grupo, la adaptación así concebida es poco
compleja para el candidato no sobra decir que puede ocasionar en el grupo al
cual ingresa síntomas psíquicos que surgen como defensa ante el iniciado.
Es menester que el iniciado y el grupo puedan
tener una adecuada empatía, adaptación emocional y física para minimizar
desestimientos, maximizar adaptación y productividad y ocasionar una adecuada
productividad y motivación organizacional.
The work is a key adaptation in
relation to success in the organization, adaptation is the subject of two ways
in the organization and the organization with the subject. Following the first
route will have an adaptation almost always unbalanced in relation to
bargaining power and maneuverability as the subject enters a power almost
always tiny, causes symptoms such imbalance in the processes of induction, the
complexity of the symptom depends on the psychic structure symptom of subject
and organizational structures subject to minimum abort induction processes,
organizations or groups so too sick or aggressive can deter normal people, it
should be noted that selection processes are almost always designed in the
analysis of the psyche of candidate, not the psyche of the group that the
candidate receive such corporate myopia can cause early desestimiento very
costly and exhausting The second route is the subject of entering a perception
for the group was worth, so adaptation is not very complex designed for the candidate
goes without saying that the group can result in which you enter psychic
symptoms that arise as a defense to the initiate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)