La capacitación es clave en los procesos de mejoramiento y formación empresarial, en realidad la formación es la empresas es un ingreso de información que enriquece per se la psyche colectiva organizacional, capacitar es invertir en las infinitas posibilidades del talento humano, el cual es el motor verdadero de desarrollo y de efectividad empresarial, la empresa como todo sistema necesita tender puentes con el entorno y con las posibilidades que este ofrece, que mejor estrategia organizacional que capacitar los seres humanos que integran este sistema. La nube significante también existe en la psyche colectiva, del tamaño de esta dependerá la complejidad organizacional, así tendremos organizaciones super complejas y otras primitivas y toscas, la vía reggia al mejoramiento es la de enriquecer con contenidos esta nube y la estrategia de la capacitación es el camino.
Coaching es un Blog dedicado a fomentar la cultura transformacional en nuestras psyches, sean estas de caracter individual o grupal mediante seminarios, talleres de coaching en Medellin, Colombia y Latinoamerica..Coaching is a blog dedicated to promoting culture in our psyches transformational, whether individual or collective character through seminars, workshops, coaching in Medellin, Colombia and Latin America
miércoles, 25 de abril de 2012
Capacidad y Entrenamiento Empresarial
Etiquetas:
capacitacion empresarial,
coaching e intuicion,
coaching seminario taller,
coaching y liderazgo,
entremaniento y capacitacion,
entrenamiento comercial,
formacion empresarial,
miedo al cambio y coaching
lunes, 23 de abril de 2012
Bienestar Emocional y Afectivo, Puentes , Eros y Hermes
El bienestar emocional parece tener una relación proporcional con los lazos o puentes que se tienden hacia otras personas o significantes que posea el sujeto, sea este sujeto individual o colectivo, así a mayor numero de significantes, individuos, elementos de significado, mayor sera la percepción subjetiva de bienestar emocional, estos puentes que se tienden hacia los demás pasan por un proceso lógico psíquico, primero actúa un sino de negociacion , regido por Hermes, el cual a nivel simbólico pone en discusión instancias que desean tener un nexo, en caso de estar interesadas estas instancias en tener el contacto se tiende el puente por el cual circula energía psiquica, esta energía tiene un tinte a Hermes, se trata de una relación ambivalente, negociadora, comerciante.
El siguiente momento de esta construcción de puentes esta determinado por el afecto, el eros que surja entre las instancias que se encuentran ya entrelazadas por Hermes, la relación que surge esta mediatizada por el afecto y la emotividad.
El bienestar emocional y afectivo estara entonces mediatizada por el eros y el hermes, en la medida en que operen estos Dioses o Grandes Ideas se tendra una mejor calidad de vida psiquica y afectiva
jueves, 19 de abril de 2012
Coaching y Solución de Conflictos
Nadie quiere un conflicto ese es un pensamiento común, es cómodo quedarnos con nuestro actual sistema de vida y de trabajo, los cambios son percibidos como algo molesto que es preciso que no acontezca, cambiar para la cultura occidental es sinónimo de algo aberrante, sin embargo las transformaciones son vitales para el mejoramiento de los sistemas, no cambiar hace que un sistema sea entropico debido a que no interactua con el medio y por ende cae en el caos, metafóricamente es como el agua que se estanca, se pudre, así pues es necesario interactuar, tender puentes hacia el entorno con el fin de progresar y mejorar.
Los conflictos son síntomas de algo, esta aconteciendo un hecho que no estaba previsto, los conflictos nos avisan textos y realidades que pueden estar inconscientes y de las cuales ha veces no enfrentamos, disimulamos o negamos, el conflicto habla en un lenguaje simbólico , su dialéctica no es fácil de escuchar, recordemos lo molesto que es para el ego nuestro, quien aborrece los cambios, y desea continuar como esta para no perder energia psíquica, el conflicto es la manisfestacion de una psyche que desea darnos un mensaje, escuchemosla, no dejemos pasar la oportunidad de hacerlo dado que es el primer paso para el mejoramiento de cualquier condición o realidad.
Etiquetas:
Coaching,
coaching en colombia,
coaching seminario taller,
curso coaching,
Seminario Coaching Colombia,
seminarios coaching medellin,
taller coaching medellin
lunes, 16 de abril de 2012
Como re-conocemos la Psyche de la Organización
La Psyche de la organización se refiere al concepto que así como existe un psiquismo individual existe también un psiquismo colectivo, grupal u organizacional, segun Freud y Lebon el alma colectiva . En nuestras organizaciones subyace esta realidad la cual casi siempre no se manifiesta de manera clara, es subrepticia, solo aparece en los síntomas organizacionales, llámese estrés, angustia, poca productividad, mal ambiente laboral, y demás maneras como esa alma inconsciente se manifiesta, así, si deseamos mejorar las condiciones de ese sujeto colectivo debemos primero identificarle, para ello retomemos un concepto de Jung el cual afirmaba que todo hecho psíquico es una imagen y un imaginar, imagen que expresa el fenómeno real e imaginar la manera como es aprehendido y percibido, cuales son entonces las imágenes de tu organización, y lo mas importante como las imaginas e internalizas, allí en el imaginar es donde se genera el síntoma el cual solo intenta equilibrar el alma colectiva de la organización y su relación con la realidad, e spues deber del Coach tener presentes las imágenes de su organización y las maneras como se perciben por sus integrantes como un elemento clave en todo proceso de coaching.
Etiquetas:
Coaching,
Coaching y roles,
coaching medellin,
Coaching y Coach,
curso coaching,
Seminario Coaching Colombia,
seminarios coaching colombia,
taller coaching medellin
lunes, 9 de abril de 2012
Liderazgo, éxito y Cadenas Significantes
Etiquetas:
coaching e intuicion,
exito,
exito social,
liderazgo,
Seminario Coaching Colombia,
seminario taller coaching medellin,
seminarios coaching colombia,
taller coaching colombia,
talleres Coaching en Colombia
viernes, 6 de abril de 2012
Motivación , Espiritualidad y Coaching
Existen escuelas psicologicas que centran la motivacion en factores como el salario, el poder trabajar en equipos y conocer otras personas, la posibilidad de ascender, etc, centrando la motivación en el ego y sus necesidades ya sea de tipo externos o extrovertidas o internas o introvertidas, se olvida que el ego es solo una pequeña parte del complejo del yo que a su vez es una de tantas estructuras psíquicas del sujeto, por lo que la motivación referida a las necesidades del ego es poco impactante, es preciso pues tener una mentalidad y conocimiento mayor del suleto para pensar en estrategias motivadoras. Una estructura interesante que entrecruza las demas es lo que Jung llamo el si mismo, opera como un eje vital con un metasentido mayor que el del simple ego, el si mismo Sí-mismo (en alemán: Selbst) es definido por Carl Gustav Jung como el arquetipo central de lo inconsciente colectivo, el arquetipo de la jerarquía. La totalidad del hombre. «El sí-mismo es una unión de los opuestos κατ' εξοχήν (por excelencia)». Se representa simbólicamente por el círculo, cuaternidad, niño, mándala, etc. Representa el fin último del proceso de individuación.
El sí-mismo es una magnitud antepuesta al «yo consciente». Comprende no sólo la «psique consciente», sino también lo «inconsciente», y por ello es, por así decirlo, una personalidad que «también» somos... No existe posibilidad alguna de alcanzar también una «consciencia» aproximativa del sí-mismo, pues por más que queramos hacerlo consciente siempre existirá una cantidad indeterminada e indeterminable de «inconsciente» que pertenece a la totalidad del sí-mismo.
El sí-mismo es no sólo el «centro», sino también aquel ámbito que encierra la «consciencia» y lo «inconsciente»; es el centro de esta «totalidad» como el «yo» es «el centro de la consciencia».
El sí-mismo es también «la meta de la vida», pues es la expresión más completa de la combinación del destino que se llama individuo.
La estategia es pues atender las necesidades del si mismo , este tiene contacto con el sujeto pero tambien con el Otro, lo demas, incluso el mundo espiritual, por lo tanto si se busca una real motivacion se debe encontrar del lado espiritual, y no dle lado del ego narcisita e infantil.
Etiquetas:
Coaching,
Coaching y roles,
Coaching y Coach,
miedo al cambio y coaching,
Seminario Coaching Colombia,
seminarios coaching,
seminarios coaching colombia,
taller coaching medellin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)